Inicio Escríbeme Hazte fan de la flora de Murcia en facebook Sigue la conversación en Twitter Instagram Flickr

Flora de Murcia

blog

Archivos de General

Palmera de 13 brazos de La Palma (Cartagena)

No tengo claro como conocí que existía esta palmera de 13 brazos de La Palma. Quizá fue en algún programa de la televisión autonómica Canal 7 Región de Murcia (7RM), tristemente recién desaparecida, o bien sólo atrajo mi mirada, porque puede verse circulando en coche –aunque con dificultad– desde la Calle de Emilio Castelar, travesía en la que se convierte la carretera MU-311, que llega a este punto proveniente de Pozo Estrecho.

Esta fotografía de mi vieja y ya retirada de uso Nikon CoolPix 5700 fue tomada durante la mañana del 15 de agosto de 2007. Entonces, hace cinco años, era la primera vez que veía a esta singular palmera, de la especie Phoenix dactylifera, y que se encuentra en la Plaza García Vaso de la diputación cartagenera de La Palma, frente a la Ferretería Escribano.

Cómo es lógico me impresionó, pero no llegué a darle la importancia que se merece –y no tiene–, salvo para los palmesanos. Hasta que Mercedes Aranzueque, de la Asociación UNESCO La Cultura del Oasis, a quien le sorprende que esta palmera no sea muy conocida, me transmitió su entusiasmo en estas grandes hierbas arborescentes, de silueta omnipresente en los vergeles del mundo, y en concreto en este magnífico ejemplar. Porque no sólo es una palmera única, sino que sería equiparable a la famosa Palmera Imperial del Huerto del Cura, símbolo e hito turístico del palmeral de Elche, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000.

Así, muy interesado en conocer cuantos detalles pudiera de la palmera de 13 brazos La Palma, llamé a la ferretería y me remitieron a Rafael Ortega, trovero palmesano que se conoce la historia del pueblo y sus rincones como la palma de su mano. Me contó Rafael, que tenía una bodega donde ahora está la Ferretería Escribano, que la palmera la plantó Antonio González Martínez, «el jardinero», en los años 50 o 60, por petición expresa del alcalde pedáneo de aquella época, Antonio Bolea Barrancos. Que durante una tempestad cayó una chispa o un rayo sobre la palmera y la copa principal quedó destruida, tanto que parecía que se iba a secar, hasta que al tiempo le salieron los 13 brazos [parece que simultáneamente] que tiene y conserva hoy día. Esto ocurrió así, no es ninguna historia que circule entre los palmesanos, porque la vecina María Rosario Hernández Salas vio lo sucedido. Además, me contó Isabel Pérez Baños, la mujer del ferretero Escribano y que actualmente se ocupa de la ferretería, que fue su marido quien hizo el primer soporte que sujetaba los brazos de la palmera, el que puede verse en la imagen y al que le veo como único inconveniente que descansa sobre el tronco, pero que desde luego la mostraba en todo su esplendor mucho mejor que el actual.

Apenas unos meses después de mi visita la Plaza García Vaso fue remodelada y se construyó «una estructura metálica especial para asegurar la palmera multibrazo existente y evitar riesgos de rotura y caída». Esta estructura, la nueva pavimentación y el edificio de línea moderna levantado a escasos 30 metros le restan bastante encanto al entorno de la palmera de 13 brazos de La Palma, un ejemplar único que, como poco, debería ser más conocido.

De modo que si con estos párrafos logro despertar un mínimo interés en esta excepcional palmera y animo a visitarla puede darse mi objetivo como cumplido.

#NoaNuestraCosta

Una imagen vale más que mil palabras, pero para la de esta nota no está de más una breve explicación, en el siguiente párrafo, a modo de pie de fotografía:

En primer plano, la rara esparraguera marina (Asparagus maritimus), especie incluida en la categoría «En Peligro Crítico» de la Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española y, al fondo, proliferación de –por entonces– nuevos edificios al final de la Manga del Mar Menor, allá por septiembre de 2005, en pleno boom urbanístico.

Por si aún no ha quedado claro, este es un ejemplo, y se podrían poner otros tantos, de por qué el hashtag #NoaNuestraCosta lanzado por Greenpeace España en Twitter el pasado domingo, en contra de la reforma de la Ley de Costas, no es sólo un sentimiento ecologista, apenas generalizado en la sociedad española, sino un ejercicio de solidaridad colectiva y una reivindicación propia e inherente del ciudadano, muy necesaria y lamentablemente escasa y poco frecuente. Porque hasta la Constitución Española reconoce el derecho de disfrutar del medio ambiente y conmina a todos los españoles –políticos y legisladores incluidos– a conservar nuestro patrimonio natural.

En estos términos lo recoge, en su preámbulo, la Ley 42/2007, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad (BOE núm 299):

«En la sociedad actual se ha incrementado sensiblemente la preocupación por los problemas relativos a la conservación de nuestro patrimonio natural y de nuestra biodiversidad. La globalización de los problemas ambientales y la creciente percepción de los efectos del cambio climático; el progresivo agotamiento de algunos recursos naturales; la desaparición, en ocasiones irreversible, de gran cantidad de especies de la flora y la fauna silvestres, y la degradación de espacios naturales de interés, se han convertido en motivo de seria preocupación para los ciudadanos, que reivindican su derecho a un medio ambiente de calidad que asegure su salud y su bienestar. Esta reivindicación es acorde con lo establecido en nuestra Constitución que, en su artículo 45, reconoce que todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo, exigiendo a los poderes públicos que velen por la utilización racional de todos los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de vida y defender y restaurar el medio ambiente, apoyándose para ello en la indispensable solidaridad colectiva»

Entonces, ¿se puede permitir que desaparezca siquiera una de estas esparragueras marinas? Parece que sí, ya está pasando, pese a que los ejemplares murcianos podrían ser los únicos –y los últimos– de la especie en la Península Ibérica.

Leer más: reportaje sobre la esparraguera marina (Asparagus maritimus) en el Portal de Internet Región de Murcia digital

Ajo de flor negra

Al ajo de flor negra (Allium melananthum) le vienen que ni pintados sus dos nombres, tanto el común como el científico, porque ambos hacen alusión clara a la particularidad más evidente de sus flores: pétalos muy oscuros, casi negros.

Ajo de flor negra (Allium melananthum) en la Microrreserva propuesta en Cobatillas (Murcia)

Aunque incluida en la categoría «Vulnerable» del Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia (Decreto 50/2003, BORM núm. 131) no es una planta extremadamente rara, sino quizá sólo difícil de observar, porque se atreve a florecer cuando pocas ya lo hacen en los territorios semiáridos del sureste de España, en pleno mayo, cuando muchas hierbas están agostadas y las bulbosas se encuentran mayoritariamente recién inmersas en el duradero letargo estival.

Este notable endemismo de la provincia biogeográfica Murciano-Almeriense, descrito en en la Región de Murcia, en los montes de los alrededores de Cartagena («les collines des environs de Carthagène»), en el año 1895 («les 14 et 15 juin 1895»), se distribuye principalmente en la franja litoral desde Málaga hasta Alicante y suele presentarse –por lo general– en grupos reducidos, si bien se conocen poblaciones murcianas con centenares de ejemplares (pr. faro de Puerto de Mazarón, Monte de las Cenizas, etc.), donde curiosamente de esta planta podría decirse que hasta es abundante.

Por todo lo dicho fue una sorpresa encontrarlo en las Peñicas de Cobaticas, primera localidad europea de Argyrolobium uniflorum, no porque fuese inesperado, el hábitat es propicio, sino porque el lugar ha sido visitado en repetidas ocasiones por botánicos y agentes medioambientales, pero claro, buscando a la especie «estrella» del lugar, anteriormente citada, tan conspicua y difícil de detectar que hay que hacerlo cuando está en floración, a finales de febrero y principios de marzo, y por entonces los ajos de flor negra pasan totalmente desapercibidos, más aún.

Vinagrillos de flores rosadas

Si hay una especie de flora silvestre representativa del territorio más singular de la Región de Murcia, su Huerta, esa es el vinagrillo (Oxalis pes-caprae), pocas plantas son tan conocidas por los murcianos como ésta.

Por eso, porque casi todos la conocemos, resulta paradójico que aquí, en Murcia, en la que podría denominarse la tierra del vinagrillo, crezcan otros vinagrillos –de flores rosadas– y que hayan pasado tan desapercibidos.

Éstos son los protagonistas del siguiente artículo, publicado en la revista científica valenciana Flora Montiberica: Dos nuevas especies del género Oxalis (Oxalidaceae) para la Región de Murcia, que tiene su origen en uno de estos vinagrillos. Concretamente en aquel –un Oxalis debilis– que, en junio del año pasado, floreció tímidamente en una de las macetas del balcón y que despertó con fuerza mi interés en estas plantas, hasta entonces citadas sola y erróneamente como Oxalis articulata.

Novia o novieta

El año pasado tuve la oportunidad de hablar de rampetes, bleos, alperillas, cerriches, camarrojas, etc., en la ponencia ‘Vocabulario de las plantas silvestres de la Huerta de Murcia‘ del IV Simposio sobre el murciano y sus variedades comarcales, simposio que la Asociación L’Ajuntaera organiza anualmente con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna declarado por la UNESCO.

Los nombres comunes recopilados, algunos muy murcianos y sobre todo huertanos, provenían mayoritariamente de Teresa Hernández Martínez y Paquita Pastor Cánovas. Mi papel se limitó básicamente a dar nombre, otro nombre, el científico, a las plantas que ellas conocían de la Huerta de Murcia.

De entre todas las que se vieron me resultó muy interesante una de ellas, porque de ésta me comentaron que «se veía poco y cada vez era menos frecuente». Se trataba de la novia o novieta (en la imagen).

Con el nombre de novia o novieta se hace referencia a una especie del género Silene de pétalos rosados, y son varias las posibles. Diego Rivera, en un capítulo del libro La huerta antigua del Segura, de Flores Arroyuelo et al. (2004), indica como «novia» a S. secundiflora y como «novio» a S. rubella, ambas especies silvestres con flores de color rosa pálido.

Pero pueden ser «novias» otras especies, principalmente cultivadas por su valor ornamental y subespontáneas de forma ocasional, como S. colorata, S. pendula, S. pseudoatocion, etc. y, en concreto, la novia o novieta de la que me hablaron Teresa y Paquita era esta última, Silene pseudoatocion, planta cuya determinación y también nombre común me confirmó Diego Rivera, profesor titular de la Universidad de Murcia y experto en etnobotánica.

Esta novia o novieta (Silene pseudoatocion) tiene además la particularidad, ya se ha comentado en Flora de Murcia en Facebook, de ser una especie de distribución Mediterráneo occidental que, curiosamente, por entonces, en los años ochenta, se creía que NO alcanzaba el flanco mediterráneo peninsular de forma silvestre. Quizá por eso las citas valencianas, mayoritariamente –o todas– de individuos naturalizados, han sido recopiladas con interés en varias publicaciones botánicas y, en una de éstas, se hace referencia a esta especie por primera vez en Murcia, en las laderas del Castillo de Monteagudo, como “presumiblemente naturalizada”.

Por si esto fuera poco, hay que añadir una última curiosidad, quizá la más interesante de esta planta llamada novia o novieta: se ha perpetuado durante años hasta nuestros días en las macetas de la huerta y de Murcia gracias a la espectacular floración que regala esta planta en invierno y que ha motivado a intercambiar sus semillas. Porque basta con echar unas cuantas en tierra por abril y olvidarnos de ellas hasta enero y febrero, cuando germinarán solas y crecerán con el único cuidado de un riego periódico.

Es tan simple cuidarlas y son tan bonitas que muy pronto, sin esperarlo, las verás cerca de casa, o de camino al trabajo. Así me ha ocurrido a mi, que este año he visto como en las macetas de una vecina lucen con vistosidad miles de flores de esta, dentro de lo que cabe, rara o poco habitual Silene.

Se busca en Sierra Espuña

Sierra Espuña es sin duda la joya de los espacios protegidos de la Región de Murcia, tiene reconocidas las figuras de Parque Regional, LIC, ZEPA y Reserva Nacional de Caza. En su interior también se encuentran la primera y única Área de Conservación de Mariposas en Murcia y seis Microrreservas Botánicas propuestas.

A quien le gusta ver plantas poco comunes tiene en Sierra Espuña un territorio particularmente especial, por su gran diversidad florística, que se muestra en todo su esplendor durante abril y mayo, principalmente. Nunca defrauda. Además, hay retos difíciles, algunos casi imposibles, como por ejemplo encontrar alguna de las siguientes cinco especies, que no han vuelto a ser localizadas en Sierra Espuña desde que fueron citadas por primera vez:

Cephalanthera rubra, «Sierra de Espuña, 1000 m.s.m., E. Domínguez, S. Talavera & S. Silvestre (Det.), 12.IV.1974» (SEV 58889)
Crambe filiformis
[sub C. reniformis], «Sª Espuña, a 1.300 m., V-1961, F. Esteve» (AH 14291)
Erica arborea
, «Sierra Espuña, umbría del Morrón Chico, A. Robledo» (MUB 9948)
Neottia nidus-avis
, «Sierra Espuña, en la umbría del Bosque», M.Á. Cánovas (com. pers.)
Polystichum aculeatum
[sub Aspidium aculeatum], «in Serra de Espuña, August 1848, A. Guirao» (COI 34271)

Quien sabe, quizá esperen en algún rincón perdido –o no– a alguien observador que simplemente pase junto a ellas.

Sobre algunas iridáceas murcianas en Flora iberica

El volumen XX de Flora iberica se encuentra muy avanzado y son numerosos los géneros que ya pueden consultarse en su versión de pruebas de imprenta. Revisando la tercera entrega, disponible desde el pasado 14 de diciembre, he reparado que son muchos los cambios nomeclaturales propuestos, en concreto para la familia iridáceas (Iridaceae) y los taxones murcianos citados en los géneros Gladiolus e Iris.

Los cambios nomenclaturales, resumidos brevemente, son los siguientes:

Gladiolus communis subsp. byzantinus, citado como tal en las localidades murcianas de Puerto de Mojantes, Malvariche (Sierra Espuña), Sierra de la Muela y proximidades de los Baños de Mula, se sinonimiza en G. communis
G. illyricus, el taxón más común del género en la Región de Murcia, se sinonimiza en G. communis
Iris lutescens subsp. subbiflora se sinonimiza en I. lutescens
I. pseudoacorus se sinonimiza en una especie de un género distinto: Limniris pseudacorus
I. spuria subsp. maritima, cuyas dos primeras localidades fueron detectadas recientemente en Sierra Espuña (por Miguel Cánovas, en 2007) y estribaciones de la Sierra del Tejo (por Francisco Javier López Espinosa, en 2010), se sinonimiza en una especie de un género distinto: Chamaeiris reichenbachiana
I. xiphium se sinonimiza en una especie de un género distinto: Xiphion vulgare

Además, cabe destacar que se indica para Murcia a Iris albicans, en muchos casos confundida con Iris germanica var. florentina, también de flores blancas, siendo muy interesante la apreciación siguiente respecto a esta especie: «debió introducirse en Europa con los musulmanes, entre los que existía –y aún existe– la tradición de cultivarla en sus cementerios».

Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras

El pasado viernes 11 de noviembre, en Consejo de Ministros del Gobierno de España, se aprobó el Real Decreto que regula el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras y el Listado de especies con potencial invasor. El borrador de la fase de participación pública se compartió y comentó en la Lista INVASORAS de RedIRIS, a finales de junio, pero para el listado de especies que se presenta a continuación se ha consultado posiblemente el último, que fue enviado por el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino al redactor del diario La Verdad Miguel Ángel Ruiz.

Así que las siguientes especies de flora, incluidas en el Real Decreto aprobado por el Consejo de Ministros, pueden localizarse en el ámbito de aplicación de la normativa que comprende la Región de Murcia, si bien algunas de éstas rara vez o muy puntualmente pueden observarse como subespontáneas (*) o incluso sólo se conocen como cultivadas (**) en territorio murciano:

Anexo I: Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras

Agave americana, pitera común
Ailanthus altissima, ailanto, árbol del cielo, zumaque falso
Araujia sericifera, planta cruel, miraguano
Carpobrotus acinaciformis, hierba del cuchillo, uña de gato, uña de león
Carpobrotus edulis**, hierba del cuchillo, uña de gato, uña de león
Helianthus tuberosus*
Pennisetum setaceum, plumero, rabogato, pasto de elefante
Spartina densiflora (=S. versicolor)*, espartillo

Anexo II: Listado de especies exóticas con potencial invasor

Abutilon theophrasti, abutilón
Acacia farnesiana, acacia, aromo, carambuco, mimosa
Acacia saligna (=A. cyanophylla), acacia de hoja azul, acacia de hoja de sauce
Acer negundo, arce de hoja de fresno, negundo
Agave sisalana
Aptenia cordiflora
Arctotheca calendula, margarita africana, mala hierba del Cabo
Carpobrotus chilensis**
Cotula coronopifolia*, cotula
Cylindropuntia subulata, chumbera retorcida, tuna, cholla, cacto imbricado
Cyperus alternifolius subsp. flabeliformis*, papiro, juncia paragüitas
Fallopia baldshuanica*
Gleditsia triacanthos*
Lantana camara, bandera española, lantana
Lonicera japonica*, madreselva, madreselva japonesa
Nicotiana glauca, tabaco moruno, aciculito, calenturero, gandul, bobo
Opuntia ficus-indica (=O. maxima), chumbera, higos chumbos, nopal, tuna, tunera, tuna de Castilla, tuna de España [aquí faltan nombres comunes tan murcianos como palera e higos de pala, para la planta y sus frutos, respectivamente]
Oxalis pes-caprae, agrio, agrios, vinagrera, vinagreras, canario [vinagrillo]
Parkinsonia aculeata, espino de Jerusalén, espina de Jerusalén
Paspalum paspalodes, gramón, grama de agua, grama, panizo
Ricinus communis, tartaguero
Solanum elaeagnifolium*
Tropaeolum majus*

—

12 de diciembre de 2011:
Real Decreto 1628/2011, de 14 de noviembre, por el que se regula el listado y catálogo español de especies exóticas invasoras
(BOE núm. 298)

Real Decreto que regula el catálogo de especies exóticas invasoras y el listado de especies con potencial invasor

Narcissus serotinus, Los Lages

Este otoño, como el anterior, está resultando excesivamente seco, pobre en precipitaciones, y eso ha ocasionado –suele ser más habitual de lo que parece– que la vegetación se presente casi como en pleno verano a estas alturas de octubre, prácticamente ya en noviembre.

La ausencia de lluvias durante la segunda quincena de septiembre ha reducido la floración serotina, tan espectacular en la franja costera oriental de la Región de Murcia, a sólo unos pocos y atrevidos ejemplares de narcisos y escilas, entremezclados y casi desapercibidos en herbazales aún agostados.

En los Lages, un rincón del Parque Regional El Valle, cercano a la pedanía murciana de Algezares, conozco un grupo de narcisos de otoño (Narcissus serotinus) y ayer tarde me acerqué con la intención de fotografiar alguno. Era poco optimista, porque ya lo intenté hace unos días cerca de la Casa Forestal El Valle y no tuve suerte, puede pasar cuando hay pocos individuos.

Sin embargo esta ocasión fue diferente y me tropecé, casi diría que me encontraron ellos, con tres gráciles narcisos, uno de estos el de la fotografía, ninguno mayor de 8 cm y todos con una única flor. No hay duda que esta abundancia y talla reducidas son fiel reflejo de lo que está siendo este otoño, por otro lado una estación que no tiene punto intermedio, o es muy húmeda o muy seca.

5 de noviembre de 2011. Para los que quieran buscar este narciso cerca de la ciudad de Murcia, en las sierras prelitorales, aquí tienen algunos enclaves del Parque Regional El Valle con Narcissus serotinus s.l. (=N. obsoletus):

– 30SXH6100, pinar de la Luz, pr. La Alberca-Santo Ángel
– 30SXG6309, Puente Rambla del Valle**, pr. La Alberca
– 30SXG6399, Vivero Forestal El Valle, pr. La Alberca
– 30SXH6400, Eremitorio de la Luz*, pr. Santo Ángel
– 30SXH6601, Los Lages*, pr. Algezares

* Localidades visitadas en otoño de 2011 (** no se encontraron en floración)

Flora de Murcia en Facebook

El 15 de noviembre de 2010, hace exactamente diez meses, se puso en marcha Flora de Murcia en Facebook, un espacio donde compartir información y curiosidades sobre la flora vascular de la Región de Murcia, abierto a comentarios, sugerencias y aportaciones. En principio, la página en Facebook se creó para complementar este blog y pretendía, principalmente, aumentar la frecuencia de publicación de contenidos con las facilidades y posibilidades de difusión que ofrecen las redes sociales.

El primer contenido compartido en Flora de Murcia en Facebook fue un mensaje corto de twitter, sobre el vinagrillo, que dirigía a un reportaje del canal de flora de Región de Murcia Digital. Al día siguiente se publicó el primer álbum, Listá Patrón, una selección de más de cien imágenes de la colección de fotografías del autor de este blog y de la página en Facebook, algunas de las aportadas al proyecto «Lista patrón de la flora de Murcia». A los pocos días se completó la información básica con varias notas (Fundación: 1999 y Botánicos contemporáneos de Murcia) y nuevos álbumes (Bibliografía recomendada y Zonas de mayor diversidad florística). Desde entonces han sido numerosas las curiosidades, fotografías, álbumes, etc., publicadas varias veces semanalmente en el muro de Flora de Murcia en Facebook.

Esta semana se ha superado la cifra de los 600 seguidores en Flora de Murcia en Facebook, así que es buen momento para promocionar la página en este blog, que no se ha hecho antes (si no me equivoco), mediante este post y, también, integrar la información de ésta aquí, mediante un plug-in social de Facebook (Like Box + Live Stream).

« Entradas más recientes · Entradas antiguas »